Márcate un objetivo

Uno de los libros más leídos de no ficción es Hábitos Atómicos de James Clear.

Es un libro que recomiendo leer del que se pueden sacar lecciones sobre productividad  y aprendizaje.

Hay ideas muy interesantes como por ejemplo…

La manera de crear hábitos en el tiempo y el poder del interés compuesto.

Pero hay algo que no comparto de este libro y es que James Clear dice que es mejor centrarse en sistemas en lugar de objetivos.

Según el autor, pensar sólo en objetivos puede limitar tu felicidad porque la condicionas dependiendo de si consigues o no tu objetivo.

Y no estoy de acuerdo porque en el atletismo te tienes que marcar objetivos.

Estos objetivos pueden ser correr un 5000 en menos de 20 minutos, bajar de 40 minutos en un 10k o terminar bien tu primer maratón.

El caso es que cada temporada te tienes que fijar esos retos que quieres alcanzar.

¿Por qué utilizar objetivos?

Porque son una fuente de motivación, pero también la base para organizar los entrenamientos. 

Marcarse objetivos sirve para estructurar el trabajo de la temporada.

Ojo, los objetivos tienen que ser alcanzables y no proponerse locuras.

La cuestión está en que si no tienes un objetivo que esté tirando de ti va a ser muy complicado que…

Seas regular
Superes entrenamientos duros 
Sigas entrenando en lugar de abandonar.

Y esto al final te lleva a la desmotivación

Por el contrario, si tienes un objetivo marcado vas a prepararte para una determinada fecha, te vas a esforzar para cumplir el trabajo y llegar a la fecha que te has fijado.

Si tienes presión te vas a motivar para conseguir el objetivo.

Y tu querido corredor…

¿Te has marcado el objetivo de esta temporada?

Escríbeme y cuéntamelo a hola@correr.run

Que pases un gran día.
Mariano


Únete a la newsletter que leen cientos de corredores populares

Motivación diaria en tu buzón para correr más y mejor

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.