La primera vez que escuché hablar del método Galloway fue a un masajista/corredor de la vieja escuela…
Este veterano corrió un montón de maratones, y muchos en Nueva York
De hecho corrió el maratón de Nueva York del 89 con las icónicas Air Max 1, las de la cámara de aire.
Creo que eso lo puede decir muy poca gente.
El caso es que me habló del método Galloway que es una técnica para correr por intervalos, alternando caminatas con carreras.
Es muy parecido al clásico CaCo (caminar y correr)
Este método puede venir muy bien al corredor novato, como al corredor más experimentado.
Esta técnica fue desarrollada por Jeff Galloway (integrante del equipo olímpico de EE. UU. en 10.000 m en Múnich 72) entrenador y columnista de la revista Runner’s World
Vale, muy bien pero ¿en qué consiste el método Galloway?
Es una técnica que combina la carrera con la caminata en distintos intervalos, según nuestro ritmo de carrera y el tiempo que deseamos hacer en una distancia concreta.
Esto no significa que se pueda hacer al tuntún, sino que hay que seguir unas tablas que desarrolló Galloway.
¿Cómo aplicar el método Galloway?
Para los que empiezan a correr una buena pauta sería:
Calentar, caminar durante 5 minutos, correr durante 2 minutos y volver a caminar.
Estos tiempos pueden variar según las sensaciones que se tengan. Por ejemplo, si quieres correr durante 15 minutos se puede repetir el ciclo de caminar y correr 3 veces.
Para los corredores veteranos, la propuesta de Galloway para la maratón es:
Combinar intervalos de carrera-caminata-carrera hasta el kilómetro 29 y a partir de ahí corriendo hasta el final.
Dependiendo del tiempo que queramos hacer en el maratón, Galloway tiene una tabla.
Por ejemplo, si vas a terminar el maratón entre 02:50:00 – 03:07:00 por cada milla (1,609 kilómetros) tienes 10 segundos caminando.
Este método lo he aplicado a mi manera corriendo maratones.
¿Cómo lo he hecho?
Caminando en los avituallamientos. Es una manera de hacer un reset y darle un poco de frescura a las piernas
¿Conocías el método Galloway?
Escríbeme a hola@correr.run y cuéntamelo.
Que pases un gran día
Mariano
Únete a la newsletter que leen cientos de corredores populares
Motivación diaria en tu buzón para correr más y mejor