Hoy vengo con una de esas noticias que me han dejado un poco torcido.
Y tiene que ver con el Maratón de Valencia.
A partir de 2026, para correrlo tendrás que entrar en un sorteo.
Sí, como si fuera una rifa.
Como si quisieras un dorsal… y te tocara la lotería.
¿Y qué pienso de esto?
Pues que se nos está yendo de las manos.
Entiendo que es un maratón enorme, que la demanda es brutal, que hay que organizarlo bien y que no todo el mundo puede correrlo.
Vale.
Pero el problema no es solo el sorteo.
El problema es lo que esto simboliza.
Que el running, ese deporte que era tan nuestro, se está convirtiendo en una especie de producto premium.
Un evento de escaparate.
Una experiencia que se vende como si fuera un festival.
Y ojo, no estoy diciendo que esté mal cuidar los detalles, dar buena experiencia o profesionalizarlo.
Lo que digo es que estamos perdiendo la esencia.
Ahora resulta que para correr en tu propio país tienes que tener suerte.
O haber corrido el año anterior.
O pagar 5€ para ver si tienes suerte (aunque te los devuelvan).
Y mientras tanto, se van quedando fuera los que entrenan con ilusión, los que quieren debutar, los que sueñan con cruzar esa meta.
Antes soñabas con terminar un maratón.
Ahora hay que soñar con que te toque el dorsal.
Y no sé tú, pero yo echo de menos cuando correr no necesitaba tanto protocolo, ni tanto filtro, ni tanta regla disfrazada de «equidad digital».
No sé, llámame nostálgico.
Pero echo de menos cuando bastaba con tener ganas.
Y zapatillas.
Y un plan.
¿Y tú qué piensas de todo esto?
¿Te parece justo? ¿Te parece lógico?
¿Crees que esto va a más?
Escríbeme y cuéntamelo a hola@correr.run
Que pases un gran día
Mariano
PD: Yo ya tengo claro cuál será mi maratón en 2026. No sé si será el más rápido, pero al menos… no dependerá de un sorteo.
Únete a la newsletter que leen cientos de corredores populares
Motivación diaria en tu buzón para correr más y mejor