Hoy traigo un tema que se comenta mucho últimamente: las zapas de carbono.
A ver…
Que sí, que se han desarrollado muchísimo, que tienen tecnología de otro planeta y que algunos modelos son tan bonitos que da pena sacarlos de casa.
Pero vamos a abrir el melón de verdad:
¿Funcionan de verdad las zapatillas de placa?
Pues según la ciencia, sí… pero con matices.
Para corredores élite, las mejoras son de hasta un 4% en economía de carrera.
Pero si eres corredor popular, como la mayoría de nosotros, la cosa baja bastante: estamos hablando de una mejora de entre 0,9% y 1,6%.
O sea que ayudan, sí… pero tampoco hacen milagros.
Además, la velocidad importa. Cuanto más rápido corres, más efecto tienen.
Por ejemplo: a ritmos de 5:00/km, la mejora puede llegar al 1,6%.
Pero si vas más lento, ese beneficio baja al 0,9%.
Y ojo, que hay más.
Un estudio encontró que el 31% de los corredores populares no mejora nada con las placas.
Y en algunos casos… incluso rinden peor.
(Esto, por temas de biomecánica individual. No es que estén rotas, es que cada cuerpo es un mundo).
Ahora, donde sí se nota —y esto lo digo por experiencia propia— es en la fatiga muscular.
Con placas puedes ir más cómodo a ritmos altos.
Menos carga, más eficiencia.
Yo, por ejemplo, las uso para competiciones cortas: 10K y media maratón.
Para maratón, prefiero otras. Me siento más seguro, más estable.
Eso sí:
No son para todo ni para todos los días.
Son exigentes, piden tener piernas fuertes, buena técnica y saber cuándo y cómo usarlas.
Pero bueno, esto es solo mi opinión después de meterles bastantes kilómetros.
Y tú, querido corredor…
¿Has probado las zapas con placa? ¿Te funcionan o te dejan igual?
Cuéntamelo si te apetece en hola@correr.run
Que tengas un gran día,
Mariano
PD: Las placas pueden darte ese punto extra… pero no sustituyen al entrenamiento. No te olvides de eso.
Únete a la newsletter que leen cientos de corredores populares
Motivación diaria en tu buzón para correr más y mejor