¿Corres bien pero petas igual?

Escucha…

Lo mismo te ha pasado.

A mí me ha pasado más de una vez.

Sales a correr.

Vas bien de patas, vas bien de patata…

pero de repente vas, pero no vas.

Es como si las piernas se rebelaran.

Como si te pidieran una tregua.

Como si te dijeran:

“hasta aquí hemos llegado, máquina”.

Cada zancada pesa más que la anterior.

Y tú te preguntas:

“Pero si no voy tan rápido… ¿qué me está pasando?”

La cosa es que muchas veces no es por el corazón.

Ni por los pulmones.

Ni por el ritmo.

Lo que falla es otra cosa: la fuerza.

Y sí, ya sé que a los que corremos lo que nos mola es correr.

Y que solo pensar en hacer fuerza da una pereza que flipas.

Pero te digo algo:

Sin una musculatura decente (no de culturista, sino funcional), no hay cuerpo que aguante el trote.

Porque cuando llevas 8, 12 o 17 kilómetros, el corazón puede seguir…

pero si las piernas no acompañan, se acabó lo que se daba.

La buena noticia es que tiene solución.

Y no, no va de hacer más cuestas, ni más series, ni más fartleks.

Eso ayuda, pero no vale si las patas no están preparadas.

Lo que necesitas es fuerza. Entrenamiento de fuerza. De verdad.

Con tres ejercicios básicos bien hechos ya estás haciendo más que el 90 % de la gente.

Y sí, ya sé que es un coñazo.

Pero si no quieres romperte, es lo que toca.

Porque muchas veces no es que no llegues a meta por falta de ganas.

Es que tu cuerpo directamente te dice que no.




Yo soy el primero que muchas veces pasa.

Pero cuando hago fuerza, lo noto.

Y mucho.

De hecho tengo una mini guía con los 3 ejercicios clave.

Nada de complicarse. Cortita y al pie.

¿Quieres que te la mande?

Escríbeme a hola@correr.run y te la paso.

Que pases un gran día
Mariano

PD: No hace falta gimnasio, ni materiales raros. Solo saber lo que hay que hacer. Y hacerlo.

Únete a la newsletter que leen cientos de corredores populares

Motivación diaria en tu buzón para correr más y mejor

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.