Correr más no siempre es entrenar mejor

Hoy vamos a abrir un melón.

Un melón relacionado con la resistencia.

Me explico…

¿Y si lo que te falta no es cardio, sino resistencia a la fatiga?

Muchos corredores (me incluyo el primero) pensamos que petar en los últimos kilómetros es solo cuestión de no haber hecho suficientes kilómetros.

Pero no siempre va de volumen.

La fatiga se entrena.


Y no solo acumulando zancadas como si no hubiese un mañana.

Lo que muchas veces falta no son kilómetros…

Sino la capacidad del cuerpo para seguir funcionando cuando ya está tocado.

Eso es lo que marca la diferencia en los últimos tramos de una carrera:

cuando ya no manda el pulso, sino las piernas, la postura, el foco.

Resistencia a la fatiga no es solo fondo. Es:

– Soportar tensión muscular cuando ya hay desgaste

– Mantener la técnica bajo fatiga

– Seguir rindiendo cuando el sistema nervioso va justo

– Tener el cuerpo preparado para no venirse abajo

Por eso, si en los últimos kilómetros te apagas, no siempre es por falta de aire.

Muchas veces es por:

Falta de fuerza

Déficit de estabilidad

O un acondicionamiento físico incompleto

Y aquí viene el punto clave:


La resistencia a la fatiga no mejora solo saliendo a correr.

Mejora cuando entrenas con intención.

Cuando pones al cuerpo en situaciones controladas donde tiene que resistir, sostener, aguantar y responder.

Y eso se hace:

– Con entrenamiento de fuerza

– Con trabajos de técnica y control

– Con cargas bien planificadas

Y con bloques específicos que desarrollan tolerancia al esfuerzo

Entrenar a conciencia es lo que te permite no reventar cuando importa.

No es entrenar más. Es entrenar mejor.

Por ejemplo:

Si quieres correr un maratón sin romperte,
no basta con hacer tiradas largas.

Hay que preparar al cuerpo para que no colapse en el km 32.

Si quieres terminar una media maratón a ritmo sostenido,
no te vale con rodajes suaves 4 veces por semana.

Necesitas trabajar la resistencia muscular específica para ese ritmo.

Correr es solo una parte del entrenamiento.

El resto —la fuerza, la técnica, el enfoque—
es lo que te permite seguir corriendo cuando otros ya han petado.

Si quieres que te eche un cable, escríbeme a hola@correr.run
y vemos cómo trabajar esto en tu caso.

Que pases un gran día
Mariano

PD: ¿Estás entrenando para correr… o solo estás saliendo a correr?

Únete a la newsletter que leen cientos de corredores populares

Motivación diaria en tu buzón para correr más y mejor

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.