Cómo volver a correr (y no morir en el intento)

Septiembre marca el arranque de temporada para muchos corredores.

Es ese momento en el que te da por planificar carreras, abrir el Excel de entrenos, mirar zapatillas nuevas que no necesitas… y sobre todo, recuperar el ritmo después del parón de verano.

Un descanso que, por cierto, está más que bien.

Bajar el pistón, desconectar, hacer un pequeño reset físico y mental.

Pero claro… ahora toca volver. Y cuesta.

Porque lo más difícil no es salir un día a correr.

Lo difícil es ser constante.

Y eso, querido corredor, es un músculo que también se entrena.

Así que si te cuesta retomar el hábito, aquí van unos cuantos trucos que funcionan.


Sencillos y sin prometer milagros.

1/ Haz lo que te gusta (sí, ahora toca ponérselo fácil)

Este no es el momento de complicarte la vida con entrenamientos imposibles ni bloques dignos de Kipchoge.

Corre como te apetezca.

¿Cinta? Genial.
¿Rodajes suaves al amanecer? De lujo.
¿Series? Vale, eres un valiente.

Haz lo que más disfrutes.

Ya habrá tiempo de apretar, de variar, de meter caña.

Ahora el objetivo es engancharte otra vez.

2 / Registra tus entrenos (ver cómo mejoras motiva un huevo)

Llevar un registro de lo que haces motiva mucho.

No solo es ver que sumas kilómetros.

Mola mucho ver la progresión de como empezaste a correr y como corres ahora

Usa la app que más te guste:

Strava, Garmin, Apple Fitness, MyFitnessPal…

Ver cómo avanzas crea una sensación de logro que te engancha al hábito.

Y cuando algo te engancha, se repite.

Y cuando se repite… se convierte en rutina.

3/ Póntelo en el calendario (porque si no lo programas, no pasa)

Este consejo se lo escuché a Marcos Vázquez de Fitness Revolucionario…

Bloquea tus entrenos en tu calendario.

Sí, como si fueran una reunión más.

Te pones: “Rodaje 40 minutos” a las 19:00h del miércoles y punto.

Y lo cumples.

No es negociable. Es una cita contigo.

Y créeme: si eres capaz de cuadrar reuniones y recoger a los niños… puedes sacar media horita para correr.

4/ Divide el entreno por partes (no lo mires como un todo enorme)

A veces no cuesta correr.

Cuesta empezar.

Así que un truco simple: divide el entrenamiento en partes.

– Calentamiento
– Parte principal
– Vuelta a la calma

Y si haces series, míralas de una en una.

No pienses “me quedan 10”.
Piensa: “venga, solo esta, y luego vemos”.

Funciona.
Y si no funciona… al menos ya estás calentando.

5/ Corre acompañado (o con alguien que te ponga las pilas)

Quedar con alguien para correr es una de las formas más fáciles de mantener la constancia.

Porque aunque tú no tengas ganas… él sí.

Y viceversa.

Además, si toca hacer series, podéis turnaros: uno tira en una vuelta, otro en la otra.

Y así el sufrimiento se reparte.

Son pequeños trucos, sí.

Pero funcionan.

Y lo mejor: no necesitas nada más que tus zapas, un poco de organización… y las ganas de volver a sentirte corredor otra vez.

Y tú, querido corredor… ¿cómo llevas eso de la constancia?

¿Tienes algún truco secreto que no haya mencionado?

Cuéntamelo a: hola@correr.run

Que pases un gran día
Mariano


PD1: Yo ya he puesto mis entrenos en el calendario. Me los salto a veces, sí… pero menos. Si necesitas ayuda para organizarte, dímelo y te echo un cable.

PD2: ¿Tienes un colega que lleva desde julio diciendo “el lunes vuelvo”? Reenvíale esto se puede apuntar aquí. → www.correr.run

Únete a la newsletter que leen cientos de corredores populares

Motivación diaria en tu buzón para correr más y mejor

Publicada el
Categorizado como Sin categoría
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.