5️⃣ Maneras de romper el estancamiento

Déjame decirte algo…

Hay un momento que sufrimos todos los corredores.

Y es ese momento en el que no vas ni para adelante ni para atrás.

Al principio cuando empezamos a correr tenemos mucho margen de mejora, por ejemplo empezamos a bajar (muy rápido) los tiempos de 10k.

De repente te enfrentas a tu primera media maratón y si te vienes arriba te da por correr tu primer maratón.

Pero llegas a un punto en el que no avanzas y te ves…

Estancado

Las razones pueden ser varias como:

· Lesiones
· Falta de motivación
· Sobre entrenamiento
· Falta de variedad en los entrenamientos

Si te ves que no progresas por aquí van 5 maneras de romper el estancamiento.

1.- Aumenta la intensidad: Si quieres romper la meseta, es clave variar la intensidad de tus entrenamientos.  

Por ejemplo, puedes incluir, tempo run, fartlek, series, cuestas. Estas rutinas exigen a tu cuerpo a adaptarse a nuevos retos. 

Además, al ser más intensos, mejorar el rendimiento general. 

2.- Varía la rutina y distancias: Hacer el mismo tipo de entrenamiento hace que te estanques. Varía las distancias y recorridos de tus carreras. 

Al introducir la novedad hace que tu cuerpo no se acostumbre. 

Además, estos cambios ayudan a mantener la motivación alta, trabajar otros músculos y mejorar la resistencia.   

3.- Mejora tu nutrición: La alimentación juega un papel crucial en el rendimiento deportivo. Asegúrate de consumir carbohidratos y proteína para reparar los músculos. 

Otro aspecto clave para combatir el estancamiento es cuidar la hidratación (bebe mucha agua)

4.- Descansa adecuadamente: Es muy importante tener días de descanso activo o completo. Es la manera de recuperar los músculos y que se fortalezcan. 

Además, dormir bien es fundamental para reducir la fatiga y mejorar el rendimiento (aquí tengo que confesar que debería dormir más horas)

5.- Mejorar la técnica de carrera: Mejorar la forma de correr ayuda a prevenir lesiones, además te hace más eficiente.

Una manera fácil de mejorar la técnica de carrera es ser conscientes de como corremos y tratar de corregir lo que hacemos mal. Algunos puntos a tener en cuenta son: el apoyo del pie, el braceo, la postura de la espalda…

Si quieres mejorar, no puedes hacer lo mismo una y otra vez.

Hay que introducir algún cambio en los hábitos de entrenamiento, eso te hará salir de la zona del estancamiento y progresar.

Y no hay que hacer cosas raras, simplemente dando un poco de novedad y variando las rutinas.

Por eso si quieres que te dé algún truco extra escríbeme a hola@correr.run y veo como te puedo ayudar.

Que pases un gran día
Mariano


Únete a la newsletter que leen cientos de corredores populares

Motivación diaria en tu buzón para correr más y mejor

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.