Los corredores solemos pensar que con correr es suficiente
Que para eso nos metemos una buena kilometrada todas las semanas.
El clásico “solo vale con correr”.
Y nos equivocamos.
Si quieres correr durante muchos años hay que hacer más cosas aparte de correr.
Y una buena manera de mejorar como corredor es hacer el…
Entrenamiento cruzado.
¿En qué consiste?
El entrenamiento cruzado consiste en practicar otros deportes para mejorar corriendo. Es añadir un poco de variedad a tu entrenamiento, romper con la rutina.
Añadiendo otras actividades, potencias otros grupos musculares que no desarrollas corriendo y esto a la larga te va a hacer mejorar como corredor.
¿Cuáles son los beneficios del entrenamiento cruzado?
1.- Mejora la potencia.
Ayuda a potenciar grupos musculares no tan utilizados durante la carrera como por ejemplo el abdomen, brazos, hombros y espalda.
2.- Evita el riesgo de lesiones
Gracias al fortalecimiento de los músculos se evita caer en lesiones. Si trabajas el cuádriceps te vas a evitar lesiones de rodilla, uno de los puntos débiles del corredor.
3.- Reduce el aburrimiento
Al practicar otros deportes damos más variedad a los entrenamientos, rompemos con la rutina. Esto hace que cuando volvamos a correr lo hagamos con más ganas
4.- Previene el sobreentrenamiento
Cambiando de deporte, estirando y ejercitando otros músculos, evitamos las sobrecargas derivadas de correr y evitamos el sobreentrenamiento.
El entrenamiento cruzado para que sea más efectivo es mejor si está planificado, es una manera de complementar la carrera y hacerte mejor corredor.
Estos son algunas actividades que puedes hacer como entrenamiento cruzado: ciclismo, yoga, elíptica y natación.
Y tu querido suscriptor… ¿haces entrenamiento cruzado?
Escríbeme a hola@correr.run y cuéntamelo
Que pases un gran día
Mariano
Únete a la newsletter que leen cientos de corredores populares
Motivación diaria en tu buzón para correr más y mejor