No sé si te pasa lo mismo…
Pero últimamente veo un montón de carteles de carreras hechos con inteligencia artificial.
No hablo solo de carreras nuevas o pequeñas, incluso algunas pruebas míticas están apostando por la IA.
Lo mismo pasa con grupos de corredores y entrenadores en redes sociales, especialmente en Facebook.
Y, sinceramente, no sé a ti, pero a mí me echa para atrás.
Entiendo por qué lo hacen. Es barato, rápido y permite generar contenido sin complicarse demasiado.
Pero, no sé, esos diseños no terminan de convencerme.
Llámame raro si quieres, pero prefiero mil veces una buena foto de un corredor real, de la prueba en sí, o incluso un diseño sencillo, antes que esas imágenes generadas por IA que parecen de cartón piedra.
Porque, seamos honestos, se nota.
Por muy bien hecha que esté, hay algo en la IA que no termina de conectar.
Tiene ese “no sé qué” que te aleja en lugar de acercarte.
El otro día leí algo que se me quedó grabado:
«Todo el mundo quiere crear contenido con IA, pero nadie quiere consumirlo.»
No recuerdo dónde lo vi, pero me parece que da en el clavo.
La IA puede ser una herramienta increíble.
Sirve para generar ideas, automatizar procesos, pulir proyectos.
Pero cuando hablamos de algo tan humano como correr, como las carreras o el atletismo, usar imágenes “falsas” no termina de encajar.
Correr es emoción, es esfuerzo, es superación…
¿Cómo vas a transmitir todo eso con un diseño que parece más falso y más plano que una moneda de 3 euros?
Simplemente no funciona.
Y tú, querido corredor, ¿qué te parece el contenido creado con IA?
Escríbeme y cuéntamelo a hola@correr.run
Que pases un gran día
Mariano
Únete a la newsletter que leen cientos de corredores populares
Motivación diaria en tu buzón para correr más y mejor