🐇 ¿Correr con liebre si o no?

Escucha:

Si llevas corriendo un tiempo, seguro que te has planteado correr con una liebre.

Con esto me refiero a seguir a un globo, liebre o pacer en alguna carrera para mejorar tu tiempo.

Es una buena estrategia, porque simplemente te centras en la carrera y te dejas llevar por el ritmo marcado.

Pero… si vas a correr con una liebre, te dejo algunos puntos a tener en cuenta:

El primero es que los corredores que hacen de liebre “normalmente” mantienen un ritmo constante para alcanzar un tiempo concreto al cruzar la meta.

¿El problema?

Que no siempre pueden mantener un ritmo uniforme debido al terreno. Si la carrera tiene muchas subidas y bajadas, esto va a afectar al ritmo marcado.

El segundo punto es que las liebres suelen ir rápido en las cuestas abajo para compensar los tramos de subidas. Esto puede sorprender a los corredores que las siguen.

El tercer punto es que en las carreras grandes a veces es difícil engancharse a las liebres desde la salida. Tratar de alcanzarlas puede suponer un esfuerzo extra para el corredor.

Así que ve con tiempo a la carrera y colócate cerca de la liebre que quieres seguir.

El cuarto punto a tener en cuenta es que las liebres (o globos) suelen estar rodeadas de otros corredores, sobre todo en las grandes carreras. Esto puede hacer que te agobies y que no puedas mantener un buen ritmo.

Como en el punto anterior, ve con tiempo y busca un buen sitio para seguir a la liebre.

El quinto punto es que, aunque los corredores que hacen de liebre son experimentados, no siempre mantienen el mismo ritmo y a veces dan tirones.

Ten esto en cuenta en tu carrera: trata de llevar tu propio ritmo y mantén a la liebre como referencia.

Recuerdo en un maratón que la liebre cambió a mitad de la carrera. Esto hizo que, al estar más fresca, los ritmos fueran más rápidos y con tirones respecto a la anterior.

Conclusión:

Conocerse bien a uno mismo y entender si seguir o no a una liebre es la mejor estrategia de carrera.

Por experiencia, recomiendo las liebres en los 10K y medias maratones. Donde no lo recomiendo es en los maratones, ya que no suelen mantener un ritmo constante y, a veces, cambian.

Y tú, querido/a corredor/a, ¿sueles correr con liebres?

Escríbeme y cuéntamelo a hola@correr.run

Que pases un gran día
Mariano

PD: Mis mejores marcas han sido gracias a amigos que me han acompañado en las carreras. Un saludo a Fer, que me hizo volar en la Media Universitaria y en los 10K de Tetuán.


Únete a la newsletter que leen cientos de corredores populares

Motivación diaria en tu buzón para correr más y mejor

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.