Esto es muy curioso…
Es una tendencia que se está dando por todo el mundo, especialmente en el Reino Unido.
Me puso sobre la pista Julio, un querido suscriptor que corre backyards, ultras y todo lo que le echen (shout out Julio)
Se trata de un tipo de carreras en las que pueden participar todo el mundo, desde los más pequeños a los más adultos.
Estas carreras se llaman…
ParkRun
Los parkruns (o lo que viene siendo corre parques) son carreras de 5 kilómetros que se celebran en parques públicos los sábados por la mañana.
Estas carreras se llevan a cabo en 2.000 ubicaciones repartidas por 22 países alrededor del mundo.
El creado de las parkruns es un tipo que se llama Paul Sinton-Hewitt y comenzó este “movimiento” en 2004 en un parque de Londres (Bushy Park)
Lo que busca las parkruns es fomentar la actividad física y la comunidad.
¿Cómo?
A través de carreras gratuitas y cronometradas.
Las parkruns se caracterizan por:
Accesibilidad: puede participar todo el mundo, no tiene coste de inscripción, ni premios, ni medallas, el que llega antes a meta no es el ganador, sino el primer finisher.
Su misión: es trasladar el deporte a todos los lugares del mundo, transmitiendo sus valores. No apoyan la idea de los eventos masivos, sino que buscan hacer eventos pequeños de carácter familiar.
Organización: esa es la clave para la supervivencia de estos eventos, sin voluntarios sería imposible hacer estas carreras, por muy pequeñas y familiares que sean. Además, el director de la carrera es el encargado de dar las instrucciones y toda la información importante.
¿El punto de todo esto?
Que molaría mucho organizar este tipo de carreras aquí en España.
Son carreras que puede participar todo el mundo, que fomentan los valores del deporte y que alimentan el espíritu de comunidad.
Estaría genial que Madrid fuese la primera ciudad de habla hispana donde se celebran parkruns
Que pases un gran día
Mariano
Únete a la newsletter que leen cientos de corredores populares
Motivación diaria en tu buzón para correr más y mejor