Una de las preguntas que más me hacen los suscriptores es:
¿cómo puedo ser constante para correr?
Y es que, aunque empezar a correr es algo sencillo (no necesitas mucho para lanzarte), lo que realmente cuesta es mantenerse firme y convertirlo en un hábito.
Pero ojo, no solo se trata de ser constante, sino de hacerlo bien:
con salud,
sin lesiones,
disfrutando del proceso.
Si corres sin dolores ni molestias, te aseguro que vas a disfrutar cada zancada, vas a ser más constante, vas a disfrutar del camino y, casi, sin darte cuenta…
Vas a crear el hábito.
Esto es justo lo que me decía un suscriptor hace poco (un saludo Javi Écija). Te copio y pego parte de su mensaje:
“Lo que me cuesta mucho es empezar, romper la barrera y comenzar a correr sin lesionarme.
Me gusta correr, pero se me da fatal en asfalto y cada vez que lo intento, acabo lesionado.
No sé muy bien cómo empezar con el poco tiempo que tengo. Ponerme las zapas y crear una rutina mola, porque según sales de casa ya estás en la pista de entreno… «
¿Cómo superar esta barrera?
Si también te pasa como a Javi, la mejor manera de empezar es…
Construyendo una buena base.
¿A qué me refiero? A crear unos cimientos sólidos.
Hacer ejercicios fáciles y rápidos que puedas repetir una y otra vez. Que te fortalezcan las piernas hasta que parezcan columnas de mármol.
Por eso, aquí te dejo unos ejercicios que te van a ayudar a prevenir lesiones y a ser más constante con tus entrenamientos:
Lunges(Zancadas): 20 repeticiones por pierna.
· Descripción: Da un paso adelante con una pierna, baja el cuerpo hasta que la rodilla trasera casi toque el suelo, y luego vuelve a la posición inicial.
· Descanso: 60 segundos.
Elevaciones de talón: 3 series de 10 repeticiones.
· Descripción: Párate derecho y eleva los talones lo más alto posible, manteniendo el equilibrio, luego baja lentamente.
· Descanso: 60 segundos.
Sentadilla isométrica: 3 series de 20 segundos.
· Descripción: Adopta la posición de sentadilla con las piernas flexionadas y mantén la posición durante el tiempo indicado.
· Descanso: 60 segundos.
Plancha: 3 series, máximo tiempo posible.
· Descripción: Acuéstate boca abajo, apoya los antebrazos y las puntas de los pies en el suelo, manteniendo el cuerpo recto.
· Descanso: 60 segundos.
Por cierto…
Estoy pensando en preparar una guía con ejercicios sencillos que puedas hacer desde casa.
Serían rutinas rápidas para fortalecer las piernas y el core, para que corras sin molestias, disfrutes del proceso y, sobre todo, lo hagas durante años (que al final es lo que buscamos todos, ¿no?).
Si te interesa, escríbeme a hola@correr.run y dime si te gustaría que prepare esta guía.
Que pases un gran día
Mariano
Únete a la newsletter que leen cientos de corredores populares
Motivación diaria en tu buzón para correr más y mejor